Introducción
América Latina posee uno de los mayores índices agua dulce del mundo, pero a pesar de esto, se encuentra en situación de riesgo por la contaminación sobre la calidad de las aguas por: la erosión producida por los sedimentos, el arrastre de ácidos que son volcados a los ríos, la irresponsabilidad del ser humano al no tener conciencia de lo crítico del problema arrojando los desechos domésticos a los ríos, al igual que las industrias. Lamentablemente este problema se está haciendo cada día más difícil de superar por el rápido el crecimiento tanto de las industrias como de la población, incluyendo también el riego. Esto genera un deterioro del medioambiente, por lo que crecen los costos ambientales y económicos de suministrar agua adicional.
Es de suma importancia promover un consumo adecuado del agua; para ello debe haber una adecuada planificación de los recursos hídricos para así garantizar un suministro apropiado para el desarrollo.
Consumo
En cuanto al uso del agua como consumo nos enfocamos principalmente en Caracas, capital de la república de Venezuela, es el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación. Está ubicada en el centro norte del país. El gran problema de la ciudad surge desde la explotación demográfica que sufrió la ciudad después del año 1930, cuando la población comenzó a utilizar como desagüe al Rio Guaire (35 Km de longitud), el cual cruza toda Caracas, causando serios problemas en la vegetación, perdida de fertilidad de los suelos y enfermedades al ser humano. Para solucionar el problema se crearon dos grandes embalses: La Mariposa y el Embalse de Camatagua, pero a pesar de estas dos grandes construcciones el problema sigue vigente.
América Latina posee uno de los mayores índices agua dulce del mundo, pero a pesar de esto, se encuentra en situación de riesgo por la contaminación sobre la calidad de las aguas por: la erosión producida por los sedimentos, el arrastre de ácidos que son volcados a los ríos, la irresponsabilidad del ser humano al no tener conciencia de lo crítico del problema arrojando los desechos domésticos a los ríos, al igual que las industrias. Lamentablemente este problema se está haciendo cada día más difícil de superar por el rápido el crecimiento tanto de las industrias como de la población, incluyendo también el riego. Esto genera un deterioro del medioambiente, por lo que crecen los costos ambientales y económicos de suministrar agua adicional.
Es de suma importancia promover un consumo adecuado del agua; para ello debe haber una adecuada planificación de los recursos hídricos para así garantizar un suministro apropiado para el desarrollo.
Consumo
En cuanto al uso del agua como consumo nos enfocamos principalmente en Caracas, capital de la república de Venezuela, es el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación. Está ubicada en el centro norte del país. El gran problema de la ciudad surge desde la explotación demográfica que sufrió la ciudad después del año 1930, cuando la población comenzó a utilizar como desagüe al Rio Guaire (35 Km de longitud), el cual cruza toda Caracas, causando serios problemas en la vegetación, perdida de fertilidad de los suelos y enfermedades al ser humano. Para solucionar el problema se crearon dos grandes embalses: La Mariposa y el Embalse de Camatagua, pero a pesar de estas dos grandes construcciones el problema sigue vigente.
Embalse Mariposa
Fuente: Google Earth, edición propia.
El polígono azul, muestra la cantidad de agua del embalse y el rojo, la población adyancente al embalse. Cabe destacar que todo lo demas es biomasa.
Otro país que nos llamó la atención fue Brasil, donde estudiamos los casos de sus dos principales ciudades, Sao Paulo y Rio de Janeiro. La primera de ellas se caracteriza por la escasez del agua, por lo tanto no puede abastecer a su población. La deforestación y la ocupación humana de las orillas limitaron la capacidad de los manantiales que se vieron amenazados por el asentamiento ilegal.
Por otro lado Rio de Janeiro no tiene problemas de escasez sino que de contaminación, por lo tanto el agua no puede utilizarse para el consumo. Esta contaminación se debe a que la ciudad recibe los desagües de otras ciudades, los desechos de las industrias que se establecieron en el lugar atraídas por la abundancia de agua y por último a la contaminación por basura en las orillas de los ríos.
Las soluciones que se pueden establecer para estos dos casos son la ampliación de los manantiales y desagües, promover el uso racional de las aguas y la reforestación de las orillas de los ríos.
Rio de Janeiro
Fuente: Google Earth, edición propia.
Los polígonos representados en la imagen, con color verde, señalan las pocas cantidades áreas vegetacionales, que se encuentran en la cuidad.
Riego
En relación al riego nos pareció interesante el caso del Valle de Lluta en la primera región de nuestro país. La problemática radica en la contaminación producida por el boro, mineral presente en la naturaleza. Lo crítico de esto es que saliniza los suelos produciendo la infertilidad de ellos, impidiendo su uso agrícola. También afecta de manera directa al consumo para la población de Arica, ya que la exposición al boro afecta al ser humano causándole daños al estomago, intestinos, hígado, riñones y cerebro, por lo que puede causar la muerte.
Valle la Lluta
los poligonos verdes, señalan el área de cultivo y las líneas azules los cursos de agua, que se encuentran contaminadas con Boro.
Transporte y comunicaciones
En América Latina los ríos Amazonas y Paraná constituyen importantes vías fluviales de navegación; sin duda el más importante es el canal de Panamá que une el Atlántico con el Pacifico.
Estos ríos son utilizados como medio de transporte y de comercio entre las poblaciones y los mercados de abastecimiento e intercambio, formando lo que podría llamarse una red vecinal de transporte fluvial. La problemática en estos casos son los bancos de arena, palizajes, meandros, agudos y los rápidos que se dan principalmente en países con numerosas rutas fluviales. También preocupa el asentamiento humano a lo largo de sus orillas.
Canal de Panamá
Fuente: Google Earth, edición propia
la imagen muestra la distribución del canal de Panamá y como conecta el Océano Pacífico con el Océano Atlántico.
Bolivia es uno de los países en donde se presenta el problema. En el país se encuentran dos grandes cuencas; siendo sus principales actores los ríos de la cuenca del Beni y del Mamoré. Aquí se encuentran una gran cantidad de ríos navegables, aunque la mayoría no están activos debido a la poca señalización. Dentro de los ríos navegables están: Ichilo Mamoré, El Semena, Río Beni, Río Madre de Dios, los que trasladan pequeñas y grandes embarcaciones dependiendo de la potencialidad de la corriente.
Aquí se aplicaron medidas como los barcos sacapalos, para despejar las vías de acceso y la señaletica correspondiente. La problemática radica, en que muchos de los pequeños puertos improvisados, solo soportan 10 toneladas, ya que son de madera y fondo de palo, por lo cual se limita el comercio. Por la variación de sus cursos, en algunos ríos es necesario el traslado en barcazas o pequeñas canoas, mientras que en otras se necesitan grandes navios que soporten la corriente y estructura de los cursos de agua. Durante algunas estaciones del año, producto de las crecidas, algunos pueblos quedan incomunicados, ya que sus embaracaciones no soportan la gran cantidad de corriente.
Otro de los lugares estudiados fue Uruguayana, ciudad brasileña perteneciente al estado de Rio Grande del Sur, que comparte sus fronteras fluviales con Argentina y Uruguay.
En el año 1947 se inauguró el puente internacional Presidentes Getulio Vargas y Agustín P. Justo , más conocido como Paso de los Libres Uruguayana, construido sobre el rio Uruguay, que une las ciudades de Brasil y Argentina, con el fin de mejorar las relaciones de amistad y las de comercio entre ambos países. Hoy en día el puente es uno de los más transitados principalmente para el comercio, pero también para la actividad turística. Esta obra ha sido esencial para agilizar las transacciones comerciales del MERCOSUR.
Uruguaiana
Fuente: Google Earth, edición propia.
el polígono rojo muestra la aglomeración de población que vive en las orillas del curso, el poligono azul señala las fuentes hídricas, y la línea anaranjada , muestra el Puente San Agustín como vía de comunicación.
Hidroeléctricas
Nosotros consideramos los impactos que causan las hidroeléctricas de manera general en todos los lugares en que se instalan. Durante su construcción: cambia el curso de los ríos y se produce contaminación en sus aguas durante la preparación del terreno para la instalación de las tuberías, se talan bosques para facilitar el traslado de materiales, la migración de peces es inevitable al verse expuestos a la construcción de una barrera, la que afecta negativamente su desarrollo reproductivo, por lo tanto se provoca una significativa disminución de su población. Además al producir cambios en el entorno, los animales que ahí habitaban se ven obligados a migrar a situaciones más cómodas, pero a otros simplemente les produce la muerte. Otro de los impactos durante el levantamiento de la obra son las emisiones de gases y material particulado de los vehículos. También todas las centrales hidroeléctricas para mantener el funcionamiento de sus maquinarias necesitan de sustancias, generando así contaminación al medio.
Uno de los casos que tomamos fue la Central Inambari, provincia Madre de Dios, Perú. Para la construcción de ella, Brasil pretende invertir más de 4000 millones de dólares, pasando a ser la quinta represa más grande a América Latina, con el fin de abastecer de energía al estado de Acre.
El problema radica en que para la construcción de ella se debe pasar en medio del Parque Nacional Bahuaja Sonene provocando un daño ecológico irrecuperable. Además se verá afectado por la implementación de una Carretera Interoceánica, que traerá como consecuencias la deforestación y el desalojo de la población.
Fuente: Sitios Web en Google:
"Tamayo G, Eduardo","Represas Hidroeléctricas: ¿El fin justifica los medios". ALAI [online]. 11 de Noviembre de 1998. Disponible en World Wide Web: http://alainet.org/active/199&lang=es
Río Inambari
Fuente: Google Earth, edición propia.
Se muestra el curso de las aguas que quieren ser embalsadas.
Conclusión
Como conclusión nos pudimos dar cuenta que todas las variables se encuentran relacionadas, el agua se vuelve poco bebestible por la contaminación de los acueductos, por otro lado la agronomía también contamina y baja los niveles de agua para las hidroeléctricas que a su vez alteran el ecosistema y los suelos. Por último la poca disponibilidad de agua o el agudo escenario geográfico limitan la navegación de los ríos.
Fuentes de información, Sitios web, véase en: