domingo, 18 de octubre de 2009

Imágenes evolutivas del área de estudio- San Salvador de Jujuy




Algunos de los cambios mas notorios que se pueden identificar entre las imágenes son:
  • Aumento de la población debido a una mayor ocupación territorial.
  • Cambio en el curso de las aguas.
  • Mayor actividad agrícola en el suelo.
  • acumulación de agua en las reservas.


"Analisis Comparativo de Las dos Áreas"

Problemática de Tarja, Bolivia.


Problemática de Jujuy, Argentina.

"Analisis de la Provincia de Jujuy, Argentina."


Localización área de estudio.

Localización Absoluta: Provincia de Jujuy, ciudad de San Salvador de Jujuy. Situada en la Región del Norte Grande Argentino. Esta limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la provincia de Salta. Geográficamente en los 24º 11’ 08,83’’ S

– 65º 17’ 58,12’’ O, sobre el nivel medio del mar a los 1268 metros.


Fuente: Google Earth.


Jujuy Localización Relativa:


Departamentos: Jujuy se encuentra distribuido en 16 departamentos, los que se muestran en la siguiente tabla, destacando su localidad cabecera, superficie y población para cada uno de ellos.


Demografía: de acuerdo al a lo estimado por la Facultad de Humanismo de la provincia de Jujuy para el año 2007 la población es de 670.766. Los datos entregados por el INDEC para el Censo 1991 era de 512.329 habitantes, dentro de la cual la población urbana era de 418.153 habitantes, la población rural era de 94.176 habitantes. Comprándola con el último Censo la población es de 611.484 y la urbana de 521.561 habitantes, la rural es de 89.932 personas.

Identificación de Problemáticas dentro del área de transición.

En San Salvador de Jujuy se encuentra una de las ciudades fronterizas con mas problemas tanto medio ambientales como sociales deArgentina. Adentrándonos a la especificación de las problemáticas iniciaremos con un enfoque social el cual preocupa a la provincia. La cantidad de emigrantes ilegales en la zona según el registro civil de la provincia indica que existen casi 200.000 personas indocumentadas en la zona. Estos datos fueron entregados por Don Daniel Julio Ferreyra del Regristo Civil de la Provincia, de acuerdo a esto indica que es un factor potencial para el incremento de la pobreza en este lugar. Ya que el costo para obtener los papeles de residencia es muy elevado para el acceso a la documentación, esto se debe a que el gobierno Argentino no tiene un control sobre este problema. En un momento el estado entrego 23.000 documentos sin costo, perono afronta en su totalidad esta situación. Si la población no se documenta en su momento el valor de este se eleva al doble, lo cual hace que sea más complejo esta situación. Esta problemática se prolonga en todas las provincias si el gobierno y la empresa privada que efectúa estos documentos no acepta hacerse cargo de algún tipo de indemnización para que la población pueda acceder a esto, ya que no serian personas con su situación civil regular en el país. El licenciado Carlos Aramayo, economista y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy, realizo un estudio en la provincia el cual arroja los siguientes porcentajes; sobrepasa el 31% de la población económicamente activa y que hay zonas de la Puna, Quebrada de Humahuaca y Ramal donde la desocupación se sitúa por encima del 60% de la población económicamente activa. Dentro de lo cual hay quinientos mil pobres, sobre una población de setecientos mil habitantes. De esos pobres, por lo menos trescientos cincuenta mil son indigentes.

Dentro de esta situación se produce un conflicto a nivel político ya que se reniega la verasidad de los datos entregados por el INDEC (instituto nacional de estadísticas y censo). Ya que según

los datos entregados por el INDEC no

representan la realidad de la provincia. Esto se puede ver reflejado a que tan solo unos metros del centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra un campamento con población indigente.


  • Otras consideraciones

Jujuy se localiza de forma estratégica en el Corredor Bioceánico Norte, por aquellos flujos de la Franja Tropicana, la cual nace en el Puerto de Santos (Brasil), se extiende por Paraguay y el Nordeste Argentino, hasta la cuidad de San Salvador de Jujuy (Argentina) donde aquí se reciben los flujos de Bolivia, por los pasos de la Quiaca, Pocitos y Aguas Blancas, que cruzan la Cordillera de los Andes, por el Paso Jama, hasta San Pedro de Atacama, para concluir en los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones, Iquique, Tocopilla y Arica.


Pero dado los datos que hemos podido recabar en el proceso de levantamiento de información, sobre el área de estudio en cuestión, surge la siguiente inquietud: Realmente logran el desarrollo aquellas ciudades que se encuentran inmersas en un Corredor, debido a que la pobreza existente en Jujuy no se explica con el desarrollo que existe en las zonas aledañas a esta ciudad.

Si bien estos corredores favorecen los intercambios comerciales, turísticos, culturaleslas cuales potencian las posibilidades de desarrollo de las zonas que comprende, en el caso de Jujuy esto no se ve bien reflejado, ya que el área no presenta grandes desarrollos y junto con esto se ve el factor fronterizo con Bolivia, debido al flujo permanente de bolivianos flotantes, que en busca de mejoras laborales y de calidad de vida, transitan en forma permanente esta cuidad, sobre todo por el paso Quiaca.

Por lo tanto, como el factor social y cultural, puede impedir el desarrollo optimo de una región fronteriza y como estos lugares como excedentes del territorio no puedan por contexto de dinámica social, desarrollarse y generan una mejor calidad de vida.


bibliográfica:

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos, Argentina [OnLine], Disponible en World Wide Web: http://www.indec.gov.ar/

Diario La Nación de Argentina, Argentina [Online], Artículo, Disponible en World Wide Web:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=26050

Direccion Provincial de Estadísticas y Censos, [OnLine], Formato excel, disponible en World Wide Web:http: //dippec.jujuy.gov.ar/titulos_biblioteca/genero_br.xls -

PDF, Corredores Bioceánicos, Fundamentos [online], disponible en World Wide Web:http://www.parlamentopatagonico.legisrn.gov.ar/declaraciones/declaracion_n_32.pdf

"Mapa físico de Jujuy, Argentina"

"Analisis de Tarija, Bolivia"

Tarija

Localización Absoluta: Tarija pertenece a uno de los nueve departamentos de la República de Bolivia, se ubica al sur del país. Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con la República de Argentina, al este con la República de Paraguay y el oeste con Chuquisaca y Potosí. Cuenta con 6 provincias y 157 cantones. Los Valles y el Chaco son sus dos regiones principales.Se ubica a los 21° 32' 00" lat. sur, 64° 47' 00" long. Oeste, a los 1866 msnm. Con una superficie de37.623 Km2.

Fuente: Google earth.



Localización Relativa:



Provincias: El departamento de Tarija se divide en 6 provincias, destacadas en el siguiente esquema




Población: 391.226 habitantes (2005)



Clima: Templado y frío en la zona oeste, templado en la zona central y cálido en la zona sur y este.


Idiomas: Castellano, Guaraní, Quechua criollo y otras lenguas nativas.


El departamento se caracteriza geomorfológicamente por zonas interandinas con valles profundos y llanuras. Este valle esta drenado por varios ríos como: Guadalquivir, Pilcomayo, Tarija y Bemerjo.


Economía.

Los recursos que posee el departamento de Tarija son; la minería, agricultura, ganadería, almacenamiento (productos) y comunicaciones.


La minería se caracteriza por los yacimientos de petróleo, gas natural, minerales metálicos y no metálicos. A partir de la venta de gas a Brasil, en el año 2000, se observa un aumento significativo de este recurso (gas natural). Durante el periodo 2003, la extracción de gas natural registró un crecimiento de 49,43 por ciento respecto al periodo del 2002, debido a la producción por parte del campo San Alberto.

En cuanto a la agricultura se encuentra la producción de quinoa, papa, trigo, maíz, cebada y frutas, donde se destaca el cultivo de la vid. Esto último se debe a que el valle de Tarija posee suelos de gran calidad, ya que tiene suelos aluvionales, profundos, franco arcillosos o franco arenosos, con buena pendiente, permeabilidad y drenaje, bien estructurados y con materia orgánica. Los agricultores y comuneros han aprovechado lugares no aptos para el cultivo, es por esto que decidieron utilizar las pendientes y lomas. Gracias a esto, se pudo incorporar alrededor de 1000 hectáreas para la producción de la uva.

En lugares cálidos se produce tabaco, caña de azúcar, trigo, algodón, ajo, entre otros.
Por otro lado, en el campo de la ganadería encontramos: la bovina, porcina, ovina, equina y caprina.

A pesar de que Tarija es el departamento más pequeño del país (3,4% del territorio nacional) recibiendo una gran cantidad de dinero por parte de la Tesorería General de la Nación, presenta uno de los mayores índices de pobreza, llegando a ser un 50,8% según el censo del 2001, donde se presenta particularmente en áreas rurales. Esto se refiere a la falta de tierras, producto del crecimiento de la población donde solo un 25% de campesinos posee éstas, afectando así la disponibilidad de alimentos.


La insatisfacción de las necesidades básicas de Tarija se debe a que el 30,4% de las viviendas está construido con material inadecuado, el 71,5% de las viviendas está en espacios inadecuados, el 45,6% de la población requiere de servicios de agua y saneamiento y el 43,1% de insumos energéticos. Además las insuficiencias de educación alcanzan un 60,5% y de atención en salud en 14,7%, todo esto de acuerdo al censo 2001.


Producto del excesivo crecimiento demográfico se comenzó a realizar prácticas inadecuadas del manejo de los suelos, dejando de lado el descanso periódico de ellos. Esto trajo como consecuencia una degradación de los suelos, contaminando con bacterias, virus y gusanos que han producido enfermedades y daños tanto a los cultivos como al ser humano.


Otro de los problemas es que en la zona sureste se presenta un clima cálido, caracterizado por la escasez de lluvias, que fluctúan entre 7 y 10 meses. Sumando problemas como las filtraciones, rajaduras y una mala infraestructura para almacenar agua. Se crea la necesidad de generar un adecuado sistema de riego para los cultivos.

Según el agrónomo Alejandro Castillo propone que para obtener mayor cantidad y calidad de cultivos, debe existir un buen manejo del riego y selección del producto. Un ejemplo es el caso del tomate donde se podrían obtener alrededor de cuatro cosechas anuales. Esto traería como consecuencia una mayor demanda, por lo tanto una disminución significativa de los precios.

Además el experto afirma que el sistema de riego por goteo, aspersión y almacenamiento e incluso el uso de esponjas ayudarían a un incremento de la producción. Para realizar estos métodos no es necesario un sistema de alto costo, sino que solo basta el uso de cañas de bambú y cañahueca o ágape, que son materiales que abundan en la zona.



Observaciones:

Analizando lo estudiado, creemos que la gran diferencia que existe en el ámbito de la pobreza entre el área urbana y rural es realmente alta. Por esta razón pensamos que es fundamental que exista una mejor comunicación e interrelación entre ambos lugares, un mejoramiento de servicios básicos y una mayor integración de tecnologías y especialistas en ellas, para lograr una mayor competitividad y desarrollo económico, lo que traerá como consecuencia un buen manejo de las tierras, fortaleciendo así el sector agropecuario.

Por otro lado la falta de inversión en el ámbito educacional por parte de las autoridades ha provocado una alta tasa de analfabetismo lo que ha afectado y retrasado el desarrollo humano para el crecimiento de la región.



Bibliografía:


Viajes a Bolivia: Tarija [en linea] disponible en web, http://www.vivenciaandina.com/viajes-a-bolivia/tarija.htm


Plan departamental ordenamiento territorial, Tarija [en linea] disponible en la web [Citado en Noviembre2004] http://essm.tamu.edu/bolivia/pdf_spanish/TRJ-informe-B-Valle%20Central.pdf

"Análisis comparativo entre las zonas de transición."

Tarija (Bolivia) y Jujuy (Argentina).

Localización de las áreas.


Fuente: Google Earth.

"Geoproceso"

"Sobreposición del mapa climático de köppen y mapa de biodiversidad, para con ello reconocer las áreas de transición"

"Mapa Biodiversidad de América Latina"

"Análisis del comportamiento vegetacional de América Latina."

"Clasificación Climatica de Köppen"

"Análisis de los climas de América Latina a través de Arc View. Realizando los polígonos sobre la base de la carta de zonas de aridez de Latino América".